Suplementación de harina de vísceras de pollo en la alimentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) en etapa juvenil, en San Pablo de Tiquina
María del Carmen Segovia, Beatriz Mamani-Sánchez, Máximo Nova-Pinedo
Resumen
El trabajo de investigación evaluó el uso de la harina de vísceras de pollo (HVP) en reemplazo de la harina de pescado (HP) en la etapa juvenil de la trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) en el Centro Piscícola de Tiquina en el Lago Titicaca. La formulación de las raciones fue utilizando la metodología de Leitritz y Lewis (1980) al 33 % de proteína hasta la obtención de pelets. Los tratamientos de alimentación consistieron en T0 (purina de crecimiento, testigo), T1 (0 % HVP + 100 % HP), T2 (25 % HVP + 75 % HP), T3 (50 % HVP + 50 % HP) y T4 (75 % HVP +25 % HP), las mismas que fueron aplicada en cada jaula del estanque, que contenía a 200 peces. Las variables evaluadas fueron ganancia de peso, ganancia media diaria, conversión alimenticia, eficiencia alimenticia, longitud del pez y el beneficio costo de los tratamientos en estudio. Los resultados del experimento mostraron diferencias significativas para ganancia de peso, ganancia de peso medio diaria, eficiencia alimentaria y conversión alimenticia entre tratamientos, de siendo el T4 el más adecuado en relación a los otros tratamientos. De la misma forma con respecto, en valores absolutos el T4 fue que presentó mayor beneficio costo.
Descargas
Derechos de autor 2021 Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales por Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://riiarn.agro.umsa.bo.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).
El artículo fue visto 222 veces, descargado 121 veces.
Total vistas y descargas: 343